Los alumnos de primero de bachillerato científico de las asignaturas de biología y anatomía aplicada visitamos el pasado 18 de diciembre el banco de sangre y tejidos de Aragón, donde tomamos conciencia de la importancia de las donaciones de sangre. Os escribimos para animaros a realizar esta acción altruista. ¡No sólo los médicos salvan vidas!
1. Hay una constante necesidad de sangre.
Para que os hagáis una idea, un paciente que ha requerido de un trasplante de médula ósea, necesitará aproximadamente para su recuperación unas 50 bolsas de sangre de 450 ml, o más claro aún, se calcula que cada tres segundos, alguien necesita sangre. Por ello necesitamos que aumente el número de donantes de forma habitual, y poder así asegurar que siempre se disponga de sangre para el que lo necesite.
2. Se sabe que donar sangre aumenta la calidad de vida, a nivel mental y físico.
Recientes estudios apuntan a que la donación de sangre pueda tener efectos positivos en la longevidad vital. Además estudios psicológicos dicen que las personas que han donado se sienten mejor consigo mismo por lo que te ayuda a la estabilidad mental.
3. La sangre caduca.
La sangre no se puede guardar de forma ilimitada y usarla. Las plaquetas, que de hecho son las células más necesitadas, caducan a los tres o cuatro días, a pesar de haberlas guardado a la temperatura perfecta, así que necesitan estar en constante renovación.
4. Es rápido y seguro, eficiente e indoloro.
¡No temas! Ni siquiera notarás el pinchazo, aproximadamente solo con unos cuarenta y cinco minutos de tu tiempo vamos a poder salvar vidas gracias a tu gran colaboración. ¡Te esperamos!
Darío García y Javier Alamañac